miércoles, 8 de junio de 2011

Pescado empapelado con vino blanco


Esta receta se me ocurrió a partir de otras en la red.
El único ingrediente que quería usar de antemano era el vino blanco.

Ingredientes:

4 Filetes de pescado basa (600g)

Vino blanco

Hierbas silvestres.
(Pimienta rosa, pimienta negra, pimienta verde,
tomillo, albahaca, orégano, romero y mostaza)

Cilantro.

Sal

Mantequilla

Papel Aluminio

Mise en place

Se "empapelan" los pescados previamente ( Preparación paso 1)

Sartén o comal en la estufa a fuego lento.




 

Preparación

  1. Se coloca un filete en el papel aluminio y se condimenta con las hierbas finas, sal al gusto y 2 cucharadas de vino blanco.
    (o 1/2 caballito de tequila)
  2. Se le pone una rama de cilantro, en lo particular yo preferí cilantro cortado de bote.
  3. Se le pone una cuchara de mantequilla.
    Intenté primero embarrarla en el papel aluminio pero es "latoso" y se puede romper el papel.
  4. Se envuelve el filete de tal forma que no se salgan los ingredientes (el vino blanco que es líquido)
    Hay que tener confianza de manipular el envuelto pero tener cuidado de no rasgar el papel.
    Es mejor manejar los envueltos con la mano mientras se preparan pero tener unas pinzas para
    manejarlos en la estufa.
  5. Una vez que se preparan todos los filetes se ponen en el sartén o comal y se dejan
    entre 10 y 15 min a fuego lento cada lado.
    Se puede subir la intensidad del fuego y voltearlos en menos tiempo (10 min aprox).

Muy sencillo pero la clave es el tiempo que pasan los filetes al fuego.
En lo personal me gusto mucho que el mío quedara doradito; pero probé uno blando y podía apreciar mejor el sabor del vino


Buen Provecho!!!



viernes, 17 de diciembre de 2010

Carne con Champiñones

Una receta rápida y algo picosa.

Ingredientes:

½ Kg Bistec de Res (cortado en cuadritos)

500g de Champiñones

8 Cebollas cambray

Chiles en vinagre

2 cucharadas de Aceite de Oliva

Pimienta.

Sal con Apio

Mantequilla

Mise en place

Se cortan en 4 los champiñones.
Si se tiene más tiempo se pueden cortar en rodaja para mayor presentación.

Se limpian las cebollas y se les corta la cola.

Para los chiles hay que tenerlos en vinagre o simplemente se compra 1 lata.
Cortar en trozos unos 4 chiles. Esto depende del tamaño de los mismos y
del grado de picor que se desee para el guiso.

Preparación

  1. Embarrar de mantequilla el fondo y las paredes del recipiente
  2. Agregar las 2 cucharadas soperas de aceite de oliva y calentar a fuego medio.
  3. Se sancochan las cebollas. Ya que estén doraditas se torean los chiles.
    OJO: Al estar toreando se puede enchilar uno
  4. Agregar los champiñones.
    Sazonar con pimienta y la sal con apio.
    Sazonar con el vinagre de los chiles.
  5. Dejar que los hongos suelten su jugo.
  6. Incluir la carne.
    Bajar la intensidad del fuego. El guiso queda en 20 o 25 min.
    Sólo hay que comprobar que la carne esté correctamente cocida.

Se puede ir comprobando la sazón y ajustar conforme se cuece la carne.

Este platillo es bastante sencillo, rápido y nutritivo. Provecho.


viernes, 4 de junio de 2010

Tinga con dos carnes

Esta receta la modifique según mi propio gusto. Puede substituirse la carne por pollo y no incluir los embutidos para quienes no comen tanta carne roja.

Ingredientes:

500g Carne de Res para deshebrar

500g Carne de Puerco para deshebrar

100g Longaniza

100g Chorizo

1 kg Jitomate

2 Cebollas grandes

1 lata grande de chiles chipotle

Sal y Pimienta

Para cocer la carne:

½ Cebolla
Hierbas de Olor
Pimienta bola
Sal de grano

Mise en place

Se pone a cocer la carne de res.
En una olla exprés con agua suficiente.
Se agregan las hierbas (utilice sólo 3 pizcas de "hierbas finas selectas" a saber: Tomillo, orégano, salvia, mejorana, romero y albahaca), la media cebolla, la pimienta (uso pimienta entera "cuatro pimientas": Negra, Blanca, Verde y Roja) y la sal
Primero pongo la carne de res unos 10 min. Esta hace un poco de espuma que retiro con un cucharón.
A continuación agrego la carne de puerco. Se cierra la olla exprés y la dejo a fuego medio.
El proceso de cocción puede ser de 1 hora o 1 hora y media.
Una vez cocida se deshebra y se guarda el caldo y la ½ cebolla para otra cosa.

Salsa.
Se hace una salsa que es la que va a llevar la tinga.
Esta es una salsa común:
Se muelen 3 jitomates, la ½ cebolla que guardamos, 2 dientes de ajo y ¼ de la lata de chiles chipotle.
Se condimenta con sal al gusto.

A Picar.
Para tener todo listo se pican los siguientes ingredientes:
El jitomate que sobra en cuadros.
La cebolla que sobra en rodajas medianas.
El chorizo en rondanas.
La longaniza se le quita la "piel" y se desmenuza.

Preparación

  1. En una cacerola se ponen a calentar 1 cucharada sopera de aceite o en su defecto un poco de mantequilla o manteca.
  2. Ya que el aceite se encuentra caliente se agrega el chorizo y la longaniza.
    Se deja que suelten grasa pues con esto se va a sofreír la cebolla y luego la carne, ambas es para que darle sabor al guiso.
  3. Agregar la cebolla en rodajas y el jitomate picado.
    Sazonar al gusto. Sal, pimienta o en su defecto caldo de pollo en polvo (como sustituto de la sal)
  4. Una vez que la cebolla se ve dorada se agrega la carne deshebrada. Se revuelve.
  5. Se agrega la salsa, dos tazas de caldo que guardamos y el resto de los chiles chipotle.
  6. Se puede ir probando el sazón conforme el guiso se prepara. Agregando poco a poco los condimentos.
  7. Dejar el guiso a fuego medio. En cuanto hierve dejar por unos 20 min o 30 min a fuego lento
    Una forma de saber que el guiso esta listo, además de provarlo claro esta, es que la cebolla debe estar "blandita" este es un excelente indicador.


 

Notas

Como la carne ya se encuentra cocida, es cuestión de que el guiso tome forma.
Unos 20 min aproximadamente a fuego lento son suficientes.
De preferencia no debe quedar seco, se pude añadir otro poco de caldo dado el caso.
El chipotle es irritante y en ocasiones muy picoso. Yo suelo hacer este guiso muy picante ya que siento es lo que le
da el verdadero sabor a la tinga. Para evitar que quede tan picoso se puede poner sólo media lata de chiles
(¼ para la salsa ¼ en el guiso) o se pueden "lavar" los chiles quitándoles las semillas.

Yo prefiero la tinga en tacos pero unas tostadas no suenan nada mal. Solo chequen. Buen Provecho.



Tostada de Tinga

sábado, 6 de marzo de 2010

Pollo con “semiPico” de Gallo

Yo denominaba esta receta como "pollo a la mexicana", precisamente por el pico de gallo; pero no checa con la soya y el aceite de oliva.

Ingredientes:

1 pechuga de pollo grande

2 Jitomates grandes

1 Cebolla mediana

5 chiles de árbol medianos (verdes)

Aceite de Oliva

Soya

Sal y Pimienta

Tortillas

Para cocer el pollo:

½ Cebolla
Hierbas de Olor
Pimienta bola
Sal de grano

Mise en place

Se pone a cocer la pechuga de pollo.
En una olla exprés con agua suficiente.
Se agregan las hierbas (Laurel, Tomillo y Perejil), la media cebolla, la pimienta y la sal
El proceso de cocción puede ser de 1 hora o 1 hora y media.
Es recomendable tener listo el pollo desde antes.
Una vez cocido se deshebra y se guarda el caldo para alguna otra cosa; sólo es necesario
apartar media taza para esta receta

El pico de gallo.
Esta es una "salsa" tradicional mexicana.
Se pican los jitomates, la cebolla y los chiles.
Todo se coloca en el mismo recipiente.
El pico de gallo en sí contiene otros ingredientes y sazonadores,
para esta receta es suficiente así.

Preparación

  1. En una cacerola se ponen a calentar 2 cucharadas soperas de aceite de oliva.
  2. Ya que el aceite se encuentra caliente se agrega el pico de gallo a fuego medio.
  3. Se sazona con sal y pimienta mientras se sofríe el pico de gallo.
    En lo particular yo no suelo agregar sal a ningún guiso, en su lugar utilizo la soya o caldo de pollo en polvo.
  4. Una vez que la cebolla se ve dorada se agrega el pollo deshebrado. Se revuelve el pollo y el pico de gallo.
  5. Se agrega la media taza de caldo de pollo que apartamos.
  6. Se sazona el guiso con una cucharada sopera de soya, sal y/o más pimienta.
    Se puede ir probando el sazón conforme el guiso se prepara. Agregando poco a poco los condimentos.

    Como el pollo ya se encuentra cocido, es cuestión de que el guiso tome forma.
    Unos 20 min aproximadamente a fuego lento es suficiente.
    De preferencia no debe quedar seco, se pude añadir otro poco de caldo de pollo dado el caso.

Unos taquitos de este pollo es lo que solía comer mi abuela que decía "es que el sí sabe" je.
Provecho.

Champiñones en su jugo

Exactamente el truco de esta receta esta en el jugo de los mismos hongos.

Ingredientes:

500g de Champiñones

4 Dientes de ajo

Aceite de Oliva

Soya

Pimienta

Mantequilla

OPCIONAL:

Vinagre

Mise en place

Se cortan en 4 los champiñones.

Se desinfecta el ajo. Opcionalmente se puede picar el ajo.
En lo personal le pongo bastante ajo porque es preferencia de mi mamá.
En caso de lo contrario con dos dientes de ajo es más que suficiente.

Originalmente utilizaba vinagre blanco para esta receta solo que no todos soportan el sabor.
Si se incluye vinagre sugiero sea de vino o de Oporto ya que le da un excelente sabor a los champiñones.

Preparación

  1. Embarrar de mantequilla el fondo y las paredes del recipiente
  2. Agregar 1 cucharada sopera de aceite de oliva y calentar a fuego medio.
  3. Incluir el ajo ya que el aceite esté lo suficientemente caliente.
  4. Una vez que el ajo este "dorado" se agregan los champiñones.
  5. Condimentarlos con soya, más aceite de oliva, pimienta y el vinagre al gusto.
    Aquí no incluyo medidas pues a mí me gustan bastante condimentados por eso lo dejo "al gusto".
    1. 2 cucharadas soperas de soya o sólo 1 si la soya es salada.
    2. 3 cucharadas soperas de aceite de oliva.
    3. 3 piscas de pimienta
    4. 2 cucharadas soperas de vinagre.
  6. Dejar que los hongos suelten su jugo. Entre 10 y 15 min.
    Se puede ir comprobando el sazón y ajustar conforme se cuecen los champiñones.

Que los disfruten


 

jueves, 11 de febrero de 2010

Espagueti a la crema con pimienta

Esta receta es sencilla. El tiempo total de preparación es de unos 30 min.

Ingredientes:

350 g de espagueti.

½ Kg de Crema

100g de Tocino picado (o 4 rebanadas según el gusto)

Pimienta

Mantequilla

Sal

Aceite de Oliva

OPCIONALES:

Queso Parmesano

Mise en place

En una cacerola honda hervir 4 litros de agua. Agregar un poco de sal y una cucharada de aceite de oliva.

Embarrar las paredes y el fondo de un sartén, lo suficientemente grande, de mantequilla. En ella hay que cocinar los trozos de tocino a fuego lento. La idea es sazonar el espagueti con el aceite del tocino. Si sólo se desea que tenga la sazón sin tantos trozos, entonces poner 2 rebanadas solamente. Si por el contrario se desea tener el tocino como ingrediente del espagueti, mi caso particular, entonces cocer 3 o 4 tiras del tocino picado.
Tener cuidado de que no se queme el tocino.


 

Preparación

  1. Una vez que hierve el agua se debe agregar el espagueti. Cocerlo hasta que este al dente.
  2. Hay unas cacerolas especiales que permiten escurrir el agua dejando adentro el espagueti.
    De no contar con una de esas en un colador o chino escurrir el espagueti.
  3. Se pone el espagueti en el sartén. Subir a fuego medio.
    Hay que mover el espagueti para que tome la sazón del tocino.
  4. Echar la crema y revolver bien.
  5. Sazonar con suficiente pimienta.
    La pimienta tiene un sabor fuerte. No todo mundo puede aguantar mucho de su sabor.
    En lo particular me gusta con bastante pimienta, pero para otros comensales poca es mejor.
    Si por alguna razón queda muy condimentado, se le puede agregar más crema para reducir el picor de la especia
  6. Opcionalmente junto con la pimienta se le puede agregar 1 taza de queso parmesano.
    O se pude dejar en la mesa para gusto de cada comensal.
  7. Con unos 10 min de revolver el espagueti es suficiente.

sábado, 30 de enero de 2010

Hamburguesas Jalapeñas

El nombre surge de forma evidente ya que esta receta pertenece a Cesar y Omar; mis tíos jalapeños.

Ingredientes:

Por cada Kilogramo de carne:

½ Kg Carne de Res

½ Kg Carne de Puerco

100 g de Tocino

NOTA: Los dos tipos de carne y el tocino se muelen juntos.

 

1 Lata de Chiles en Vinagre (no necesariamente jalapeños)

1 Frasco pequeño de Mostaza

1 L de leche

1 Bolsa de Pan Molido

1 Bolsa de Pan para Hamburguesas

Queso Manchego o Amarillo (según el gusto)

1 Aguacate

½ Limón

1 Barra de Mantequilla

Sal y Pimienta

OPCIONALES:

Lechuga, Jitomate, Cebolla, Cátsup, Mostaza, Mayonesa, Pepinillos al gusto

Mise en place

Se coloca la carne en un recipiente para condimentarla.

  1. Se le agrega todo el vinagre de la lata de los chiles. Sólo el vinagre.
    Apartar los chiles como condimento de la hamburguesa.
  2. Agregar la mitad del frasco de mostaza.
    El sabor a mostaza es fuerte en caso de sólo quererle dar un toque agregarle 1/4 nada más.
    En mi caso, por mi gusto, utilizo todo el frasco.
  3. Agregar el litro de leche.
    Por experiencia procuro ponerle un poco menos de leche ¾ aproximadamente
  4. Sazonar con sal y pimienta al gusto
  5. Agregar el pan molido hasta que la carne tenga buena consistencia.

Se supone que lo "ideal" es dejar esta mezcla reposar durante la noche, en el refrigerador y preparar las hamburguesas al día siguiente.
En lo particular dejo reposar la carne 2 horas u hora y media.
Una vez que termino el tiempo de reposo, se puede adelantar haciendo las hamburguesas con la carne (Yo las hago mientras las estoy cocinando).
Se puede hacer con las manos o con un tortillero.

En un plato hondo o en una salsera moler el aguacate a punto de guacamole.
Agregarle únicamente unas gotitas de limón para evitar se oxide.
Reservar para cuando se están haciendo las hamburguesas.

Abrir los panes para hamburguesa.
En la parte superior de la tapa y en ambos lados de la base, embarrar un poco de mantequilla.
NOTA: La mantequilla ayuda para que los panes se "doren" un poquito y le da un sabor especial a nuestras hamburguesas; pero hay que tomar en cuenta que la mantequilla, a muchos comensales, les produce una sensación de "estar llenos".
En la parte interior de la tapa, embarrar un poco de aguacate.

Las verduras y condimentos opcionales se pueden dejar en la mesa para el gusto del comensal.
Las verduras se deben desinfectar y de preferencia cortar en rodajas (jitomate y cebolla).

Tener una plancha o sartén con solamente un poco de aceite para evitar que se pegue la carne.
Suelo poner un poco de aceite y con una servilleta limpiar el exceso.
Recordar que la carne lleva un poco de tocino va a soltar más grasa.
Prender a fuego lento para que se caliente.


 

Preparación

  1. Subir un poco el fuego.
  2. Poner la hamburguesa en el sartén.
  3. Una vez que la hamburguesa esta cocida de un lado: Voltear la hamburguesa.
    La cocción depende del sartén y el fuego.
    Con la misma pala con la que se va a voltear se puede verificar.
  4. Poner, encima de la carne, una rebanada de queso.
    Esto para que el queso se funda un poco.
  5. Poner al sartén los panes.
    Sólo unos minutos para que se calienten o se doren en caso de que tengan mantequilla.
    NOTA: Si el sartén está demasiado caliente pueden llegar a quemarse.
  6. Una vez que esta el pan, poner la tapa encima de la carne y la base en el plato.
    Por lo regular tengo un "platón" en donde pongo varias.
  7. Una vez cocida la carne se retira la hamburguesa del fuego y se pone sobre la base.

Los pasos anteriores indican como prepara una hamburguesa.
Si la plancha es lo suficientemente grande y con un poco de pericia se pueden hacer varias al mismo tiempo.

Que las disfruten!!!